Aquí tenéis los artistas LATINO más destacados. Para ver sus canciones pincha en el nombre de estos y podrás comprar sus partituras y MIDI . Para más información contacta conmigo por correo cpazsomoza98@gmail.com o por Instagram @cesarpaz98. Disfruta de la música con CesarFullHDMusic
La música de América Latina comprende géneros autóctonos de la región como el bolero, la salsa, la bossa nova, la música tropical, el merengue o la bachata, entre otros. También los géneros que derivan de estilos más internacionales como el pop latino, el reguetón, el trap, el rock y el jazz latino
El término empleado popularmente “música latina” se empezó a utilizar a partir de los años 50 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de América Latina. En este sentido, se considera que forman parte de la música latina un gran número de géneros: el merengue, la bachata, la salsa, el dancehall, el Grimey, la bossa nova, la cumbia, el tango, el fado, la milonga, el rock latino; desde la música norteña de México a la sofisticada habanera de Cuba, desde las sinfonías de Heitor Villa-Lobos a los sencillos sonidos de la quena. El único elemento en común que tienen estas músicas es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el español y el portugués de Brasil, aunque en este último país se prefiere el término música de América Latina.
El término “música latina” es un neologismo de origen angloamericano que está en directa relación con el uso del término Latino en los Estados Unidos. Se trata de un solo género musical que engloba a todos los países al sur de los Estados Unidos. Incluiría a la vez tanto música amerindia, músicas criollas, músicas afroamericanas. La música moderna y pop rock interpretada por cantantes originarios de estos países. También, aunque vagamente, el concepto de música latina. Se hace extensivo a la música de España y ocasionalmente a la de Italia. Si se emplea en términos estrictos, abarcaría a la música de los países latinos de Europa. Una interpretación forzada a la de los países de África y Asia ex-colonias de España, Portugal y Francia
Para algunos, la expresión “música latina” designa por igual a las músicas andinas que son en su mayoría de origen indígena y a los géneros caribeños que, estrictamente hablando, no son latinos y tienen un gran componente africano, tal como la música jamaiquina, la música de Trinidad y Tobago (calypso/soca), y la música creole de Haití, Guadalupe o de la Martinica.
Para los medios de comunicación y la mayoría del público, la música latina es esencialmente la interpretada en el idioma español, aunque también puede incluir otros géneros, así pues es normal encontrar en las tiendas de música que se ofrezca como música latina cualquier género sin mayor diferenciación.
Por estas razones, el término música de América Latina es más idóneo y preciso que el neologismo música latina.