Aquí tenéis los artistas de PUERTO RICO más destacados. Para ver sus canciones pincha en el nombre de estos y podrás comprar sus partituras y MIDI . Para más información contacta conmigo por correo cpazsomoza98@gmail.com o por Instagram @cesarpaz98. Disfruta de la música con CesarFullHDMusic
- ALEXIS & FIDO
- ANUEL AA
- ARCÁNGEL
- BAD BUNNY
- BRYANT MYERS
- CHENCHO CORLEONE
- DADDY YANKEE
- DALMATA
- DON OMAR
- ELADIO CARRION
- FARRUKO
- GUAYNAA
- J ALVAREZ
- JAY WHEELER
- JHAY CORTEZ
- LENNY TAVÁREZ
- LUAR LA L
- LUIS FONSI
- LUNAY
- LYANNO
- MORA
- MYKE TOWERS
- ÑEJO
- NIO GARCIA
- OZUNA
- PLAN B
- RAUW ALEJANDRO
- RICKY MARTIN
- WISIN
- YANDEL
- YOUNG MIKO
- ZION & LENNOX
Música de Puerto Rico
La música de Puerto Rico posee diferentes ramas estilísticas entre las que se cuenta la bomba y la plena, la música jíbara (con diferentes seises y aguinaldos), la música clásica, y la danza.
Música tradicional
Música jíbara
Surgida de los campesinos de la isla, que descendían de los colonizadores españoles y que se mezclaron con algunos taínos y africanos, formando un fenotipo mestizo con un gran componente racial de origen andaluz, canario, extremeño, sefaradita y castellano. Los instrumentos musicales reproducían a sus ancestros de la península ibérica y Canarias, desarrollándose la construcción de instrumentos propios como cuatros, tiples, bordonúas, guitarras y el nativo güiro, idiófono raspador construido con un fruto de la isla. La música jíbara se compone de varios estilos musicales, denominados seis y aguinaldos. Los versadores en rima, principalmente en décimas y decimillas fijas o improvisadas, son una característica en el tipo de expresión vocal.1
Bomba
Referencias históricas nos indican que por el siglo XIX los negros esclavos en los campos estaban creando y cultivando un género de música y baile llamado «bomba». Para mediado del siglo XX, se empezó a grabar tanto en audio como en video. La bomba se presentaba en diferentes variantes dependiendo de la región, pero donde más fuerte era en Loíza, Ponce, San Juan, y Mayagüez.
Es imposible reconstruir la historia de la bomba, pero si se sabe que es derivado de otras culturas negras como del Congo. Analizando nombres de sub géneros como el «holandés», podemos suponer que también tiene influencias de la sección europea del Caribe. Hay muchas similitudes tanto en el baile como en la música bomba de Mayagüez con la de Martinica.