3 de junio de 2023

ÉXITOS PANAMÁ

Aquí tenéis los artistas de  PANAMÁ más destacados. Para ver sus canciones pincha en el nombre de estos y podrás comprar sus partituras y MIDI . Para más información contacta conmigo por correo cpazsomoza98@gmail.com o por Instagram @cesarpaz98. Disfruta de la música con CesarFullHDMusic

Música de Panamá

La música de Panamá es el resultado del mestizaje, sobre todo el que se ha dado durante los últimos 501 años entre las tradiciones ibéricas, en especial las de Andalucía, y Canarias, las indígenas americanas y las de África occidental. Mestizaje que se ha enriquecido por el intercambio cultural causado por diversas oleadas de migraciones originadas en Europa, en diversos puntos del Caribe (en su mayoría de Barbados, Trinidad, Jamaica y Santa Lucía), en Asia y varios puntos de Sur y Norte América. Estas migraciones se debieron a la colonización española de América, que se veía obligada a utilizar el Camino Real de Panamá.

Con esta rica herencia cultural, Panamá ha contribuido de forma importante al desarrollo de la cumbia, la décima, la saloma panameña, el pasillo, el bunde panameño, el bullerengue, el punto, el tamborito, la mejorana, el bolero, el jazz, la salsa, el reggae y el calypso, a través de compositores como Nicolas Aceves Núñez (pasillo, cumbia, tamborito y pasillo), Toni Moro (cantante de bolero y chachachá), Luis Russell (jazz), Ricardo Fábrega (bolero), José Luis Rodríguez Vélez (cumbia y bolero), Basilio (balada) Arturo «Chino» Hassan (bolero), Nando Boom (reggae), Toni Moro (cantante de bolero y chachachá), Lord Cobra (calypso), Rubén Blades (salsa), Danilo Pérez (jazz), Xantos Jorge (balada rock) Vicente Gómez Gudiño (pasillo), César Alcedo (pasillo) y Roque Cordero (clásica) Sech (Reguetón y Dancehall), entre muchos otros.

A %d blogueros les gusta esto: